
Glosario
Aditivo alimentario: Cualquier sustancia que en cuanto tal no se consume normalmente como alimento si no cuya adición con fines tecnológicos.
Alimento potencialmente peligroso: (APP) Aquel alimento que es buen medio para el crecimiento de bacterias debido a su alto contenido de proteínas.
Bacterias: Son organismos unicelulares.
Buenas prácticas de higiene: (BPH) Son acciones para prevenir que al manipular los alimentos éstos puedan causar daño a quien los consume.
Calidad: Según la Norma ISO se puede definir como el conjunto de propiedades y características de un producto o servicio que le confiere capacidad de satisfacer necesidades, gustos y preferencias y de cumplir con expectativas en el consumo.
Ciguatoxina: Toxina encontrada en las algas marinas y acumuladas en los peces cuando estos comen a peces más pequeños y este a su vez comen las algas contaminadas.
Cisticercos: Ocurre como consecuencia de la infección por el estado larvario de la Taenia solium
Contaminación cruzada: Es la transferencia de microorganismos de una superficie a otra o un alimento a otro.
Dioxinas: Son compuestos químicos obtenidos a partir de procesos de combustión que implica el cloro.
Distintivo H: Es un reconocimiento que otorgan la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Salud, a aquellos establecimientos fijos de alimentos y bebidas: por cumplir con los estándares de higiene que marca la Norma Mexicana NMX-F605 NORMEX 2004.
Enfermedad Transmitidas por Alimentos (ETA´S): Enfermedades que se transmiten por alimentos contaminados.
Esporas: Son organismos unicelulares que provienen de las bacterias.
Glutamato monosódico: Utilizado como potencializador de sabor en sopas, produucto cárnicos y productos muy contaminados. Causa el síndrome del restaurante chino.
Infección: Aparece cuando una persona consume alimentos que contiene patógenos, los cuales crecen en los intestinos y causan la enfermedad.
Infecciones mediadas por tóxinas: Se presentan cuando una persona consume alimentos que contienen patógenos, los cuales producen toxinas en los intestinos y estos causan la enfermedad.
Inocuidad: Alimento que está libre de objetos físicos extraños, sustancias químicas peligrosas o agentes biológicos que puedan causar daño a la salud de quien lo consume.
Intoxicación: Aparece cuando la persona consume alimentos que contienen tóxinas y estas causan la enfermedad.
Levaduras:Son organismos que requieren azúcar, sal y humedad
Microorganismos benéficos: Son los que se utilizan para la fabricación de algunos alimentos.
Microorganismos dañinos: Son los que al estar presentes en alimentos: pueden descomponer, modificar sabor, olor textura, etc.
Microorganismos patógenos: Son los que hacen daño a la salud.
Parásitos: Organismos pequeños, viven a expensas de seres vivos, en cuyo aparato digestivo se aloja.
Peligros biológicos: Se dan por la presencia de microorganismo en los alimentos o sus toxinas.
Peligros físicos: Cualquier objeto extraño que está presente en el alimento que implique un peligro para la salud del consumidor.
Peligros químicos: Cualquier sustancia extraña presente en el alimento que implique un peligro para la salud del consumidor.
PEP´S: Primeras entradas, primeras salidas.
Población de riesgo: Personas con defensas bajas que por lo tanto son más suceptibles de contraer una ETA.
Toxinas: Sustancias tóxicas producidas por algunos alimentos.
Toxicidad: Que tan toxico es un metal y depende de la dosis en que se ingiera, así como la cantidad excretada.
Virus: Son las formas de vida mas pequeñas que se conocen, son altamente específios y utilizan los alimentos como medio de transporte.